CARGA DE BATERIAS NICD y NIMH
Esto es un articulo sencillo para saber las cosas importantes de las baterias Ni/Cd
y las Ni-Mh, que son las más utilizadas en nuestro hobby junto a las baterias
LiPo.
– Cargador
Los datos importantes para la carga de una bateria de este tipo es el
voltaje de salida y los mAh. Lo del voltaje esta claro, si no tienes el
mismo voltaje, mal vamos. Lo de los mAh es más difícil. Un cargador se
clasifica como rápido o lento, pero no es por el cargador en sí, sino por la
corriente de carga. Mas mAh, mayor es la velocidad con la que se cargan
las células. Pero esto tiene un límite, de lo contrario, se podrían cargar
baterías en 1 minuto o 1 segundo. Hay que destacar que existen cargadores que
son inteligentes, saben que voltaje e intensidad aplicar y cuándo finalizar la
carga.
– Baterías
Los datos de la batería más importantes son el voltaje V, la capacidad mah
(miliamperios por hora que produce la batería) y la resistencia interna de la
batería mOh. Esto sí es lo que diferencia que una batería sea válida para una
aplicación o no, que se puede cargar rápido y con seguridad o no. Este dato
tan importante no viene indicado en la propia batería, sino en las
especificaciones técnicas que da el fabricante en catálogo, normalmente
accesible desde su página web.
– Carga lenta
Se habla de carga lenta cuando la intensidad de carga es 1/10 de la capacidad de
la batería.
Si una batería tiene 1.700mAh se cargaría a 170mA
El tiempo que tiene que estar cargando se consigue con esta formula:
Tiempo cargando = (mAh * 1.4) / mA
El 1.4 se supone que es porque los cargadores normalmente pierden un 40% de
eficacia, pero si sabes que tiene más o menos eficacia pues cámbialo.
– Carga rápida
Esto ya son palabras mayores, estamos hablando de cargar en 1 hora o menos.
El primer requisito es que la batería lo permita. Es decir, que tenga
baja resistencia interna.
El cargador hay que ajustarlo para que detecte que la batería está
cargada, para las baterías Ni/Cd hay se puede ajustar en modo normal,
mientras que para las Ni/Mh hay que ajustarlo en modo sensible, ya que la
señal que hace la batería al completarse la carga es mucho mas débil en este
último caso.
Los cargadores mas sofisticados permiten un ajuste proporcional en mV. En
cuanto a la intensidad de carga se puede elegir entre automática (el
cargador la va ajustando a los límites de la batería) o manual, en este último
caso hay que conocer la intensidad máxima de carga recomendada por el
fabricante, aunque lógicamente cada batería tiene la suya y para una misma
capacidad, dos modelos diferentes de batería, tendrán intensidades distintas de
carga, debido a su diferente resistencia interna.
La temperatura no debe sobrepasar los 45º. para evitar esto hay cargadores
que añaden una sonda de temperatura que se fija a la batería. Se recomienda
cargar las baterías de Ni/Cd a una intensidad mínima de 2C, esto es el doble su
capacidad, mientras que para las Ni/Mh a un múnimo de 1C y para ambos casos,
como máximo, lo indicado por el fabricante. La razón de este mínimo es que si
no, el cargador no podría detectar el pico de carga y pararla. Si probais a
cargar una batería a 1/10C con un cargador rápido, vereis que no para al no
detectar el pico, que se vuelve tanto mas suave cuanto mas baja es la
intensidad de carga.
– Descarga
Las cargas y descargas parciales hacen que las baterías pierdan capacidad por un
efecto llamado memoria. Para evitarlo hay que descargarlas antes devolverlas a
cargar. Pero no completamente, esto también estropea las baterías. Sólo hasta
0.8V por elemento. Por ejemplo, para las de 7 elementos 5.6V y para las de
8 elementos 6.4V. Esto lo hace también un cargador decente.
Para el que todavía se empeñe en hacerlo con la bombilla, o con el motor, tendrá
que colocar en los bornes de la batería un voltímetro y finalizar la descarga
cuando llegue a los voltajes antes indicados.
– Ciclos y equilibrado
Los cargadores mas sofisticados permiten programarlos para hacer ciclos de
cargas y decargas seguidas, con el objeto de subsanar el efecto memoria y que
todos los elementos del paquete se igualen en sus tensiones, porque al descargar
esos 5.6V o 6.4V es una suma, y puede que haya unidades que tengan mas de 0.8V y
otras menos, así como el fin de la carga se produce cuando la mayoría de los
elementos la han conseguido. Los ciclos se hacen mediante una sucesión de cargas
lentas y descargas lentas con tiempos de espera suficientes que permitan al
paquete enfriarse. Tienen que ser lentas para que aunque unos elementos ya estén
cargados, los otros continúen cargando a la vez que los ya cargados dispen el
exceso de carga por calor (si se hiciera por carga rápida el calor les podría
destruir).
– Almacenaje
Si la batería no va a ser usada durante unos días, lo suyo es dejarla
descargada, en los límites indicados. Mientras que si no se va a usar durante
varias semanas hay que dejarla con 1/3 de la carga (aproximadamente). La razón
es que este tipo de baterías se descargan solas con el tiempo, por lo que si se
ha dejado descargada al límite, con el timpo perderá mas carga y bajará por
debajo del voltaje de seguridad, con lo que se llegaría a estropear.